La espera para una cita suele extenderse meses, desde que se solicita y luego horas desde el momento que el paciente llega a la sala de espera. Con tanto tiempo muerto, es usual que los detalles más importantes se olviden o se confundan al momento de compartir con el médico. Lo primero que debes aclarar es si la cita es con un especialista o el médico de cabecera del paciente. Si es el médico de cabecera, él será responsable de solicitar los equipos, repeticiones de medicamentos y referidos al plan médico, de manera que el cuidador debe estar seguro de las necesidades del paciente.
En citas con pacientes de la tercera edad, es vital que la persona que lo acompañe no solo lo transporte a la médicas, esa persona debe tener una lista de preguntas y datos para compartir con el profesional de la salud. Muchos médicos se enfrentan a un anciano solo o acompañado de una persona que no conoce las particularidades del paciente. Esta situación retrasa o impide que el médico pueda dar un diagnóstico o un tratamiento eficaz.

Antes de la cita:
Cuándo llames para solicitar la cita, siempre pregunte los siguientes detalles:
- Cómo funciona el sistema de citas. A qué hora llega el médico y si se llena la oficina. Importante preguntar a qué hora está más vacía la sala de espera.
- ¿Hay estacionamiento para impedidos, el estacionamiento es gratuito?
- Pregunte las condiciones de la sala de espera según las necesidades de su paciente. ¿Es muy fría? ¿Cabe una silla de ruedas? ¿El baño está cerca?
- Tome el tiempo de explicar las necesidades de su paciente y las del acompañante o cuidador. Por ejemplo: “mi papá se pone demasiado ansioso ante las esperas y comienza a gritar” o “soy nueva en mi trabajo y no puedo llegar tarde, ¿Qué me recomiendas?”.
- Pregunta si es un grupo médico y quién sustituye al médico durante vacaciones. Es importante tener un plan b, en casos de emergencia.
- Anote en qué hospitales este médico atiende u hospitaliza.
- Pregunte si aceptan su plan médico y qué formas de pago tienen.
Una vez tenga la cita comuníquese con el resto de la familia y cuidadores:
- Escríbales a todos un mensaje con la fecha de la cita y pídales que le compartan preguntas o preocupaciones sobre la salud y bienestar del paciente.
- Tome un tiempo adicional para hablar con los cuidadores y familiares sobre los cambios del paciente. Esto incluye comportamiento, alimentación, aseo, movimientos, caídas y otros. No olvide indagar sobre el patrón del sueño. El médico necesita saber cuántas horas duerme en la noche.
- Prepare una lista final de las preguntas y cambios de comportamiento. Si es posible, compártala con el paciente.
- No deje fuera los amigos y familiares que vistan con poca frecuencia al paciente, toda información es valiosa.
El día antes de la cita:
- Actualiza la lista de medicamentos con sus dosis o coloca los frascos en una bolsa sellada para llevarlos a la cita del médico.
- Copia los nombres, especialidades y teléfonos del resto de los médicos que ven al paciente. Hay médicos que te preguntan y de seguro, en el momento se te olvidan.
- Si al paciente le toman la presión o glucosa a diario, lleva la lista.
- Reúne los estudios y laboratorios que otros médicos han ordenado para que los muestres en la cita (asegúrate que el médico no se queda con sus documentos originales).
- Dependiendo de la condición del paciente, lleva insulina, agua, pañales, abrigos y meriendas. (¡Las galletas de soda salvan vidas!).
- Llama a la oficina del médico para confirmar los detalles de la cita.