Untitled-1

[Loiza, Puerto Rico – 1 de diciembre de 2022] – En respuesta al ascenso en casos de la
enfermedad de Alzheimer que la han convertido en la cuarta causa de muerte en Puerto Rico,
se reunieron una serie de entidades que trabajan por el bienestar de los pacientes de esta
enfermedad para compartir sus hallazgos y reconocer al municipio de Loíza como el primero en
certificarse como una comunidad amigable a las demencias. De esta forma, The Puerto Rico
Alzheimer Disease Initiative, Dementia Friends Puerto Rico, la Asociación de Alzheimer de P.R.,
el Departamento de Salud de P.R. y Triple-S se dieron cita en Loiza para celebrar y compartir
importantes hallazgos e iniciativas que aumentan el entendimiento en torno a las demencias en
nuestro país. Dementia Friends es una iniciativa que ofrece talleres de capacitación para
educar a cuidadores y a la población en general en torno a los desafíos que representa vivir y
cuidar a una persona con demencia, particularmente el Alzheimer y cómo ayudarlas para que
puedan mantener mayor independencia.

Otros municipios deben emular a Loíza

La alcaldesa de Loiza Hon. Julia Nazario Fuentes explicó su satisfacción en convertirse en
el primer municipio que certificó a sobre 1,000 personas incluyendo a servidores públicos,
lideres comunitarios y religiosos, comerciantes, cuidadores y familiares de pacientes con
demencia durante este año, y además comenzó un modelo para adiestrar a entrenadores
(“train the trainers”) para continuar una acción formativa multiplicadora. “Nuestra meta es que
Puerto Rico sea reconocido como un país Dementia Friendly, por lo cual invitamos a todos los
municipios de la Isla a implementar este modelo en sus comunidades y ayudar a esta población
tan vulnerable”, expresó Ana Gratacós, directora en Puerto Rico de Dementia Friends.

Registro de Alzheimer y otras demencias

Con el objetivo de conocer más certeramente la población con demencia en la Isla y
áreas geográficas de mayor concentración, el Departamento de Salud se encuentra en un
proceso de comunicar a todos los médicos, hospitales, proveedores, aseguradoras y centros de
salud sobre el deber de completar el Registro de Casos de la enfermedad de Alzheimer, la
enfermedad de Huntington y otras Demencias, visitando el portal digital del Departamento.
“Este registro está activo desde el pasado mes de julio 2022”, explicó el Dr. Javier Parga
Miranda, director del Centro de Alzheimer del Departamento de la Salud de P.R., “por lo cual
esperamos ver un ascenso en la data ya para finales de este año”. De esta forma se espera
poder proveer estadísticas, dirigir servicios, hacer política pública, asignar fondos e identificar
de forma precisa el impacto de estas condiciones.

Investigación de Alzheimer

Por su parte, la Dra. Briseida E. Feliciano-Astacio, quien forma parte de la Iniciativa
Puertorriqueña de la Enfermedad de Alzheimer del Instituto John P. Hussman de Genómica
Humana de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami ha contribuido a
aumentar la diversidad y la inclusión de los latinos particularmente los puertorriqueños en la
caracterización genómica de la enfermedad de Alzheimer. “Los estudios científicos muestran
que las personas tienen un riesgo diferente por la enfermedad de Alzheimer basado en su
ascendencia genética”, explicó. “Un descubrimiento novedoso es la asociación con la región del
cromosoma 9 que contribuye al riesgo de Alzheimer en algunas familias puertorriqueñas.
Además del importante descubrimiento relacionado con el gen de la apolipoproteína E (APOE) y
su variante, APOE-e4”. El estudio encontró que la variación está relacionada en la mezcla de la
población puertorriqueña. Los puertorriqueños que heredaron APOE-e4 de sus antepasados
europeos tenían un mayor riesgo de Alzheimer que los individuos que heredaron APOE-e4 de
sus antepasados africanos. “Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para el
desarrollo de la medicina de precisión o personalizada, que se basa en los factores de riesgo
genéticos para determinar la efectividad y precisión de un nuevo tratamiento en las diversas
poblaciones. Esta data nos permite identificar genes involucrados en enfermedades humanas,

 

En su compromiso por habilitar vidas saludables, la compañía de cuidado de la salud
Triple-S expresó la importancia de llevar efectivamente el registro de los pacientes
diagnosticados en Puerto Rico, así como las investigaciones científicas que arrojan luz para
diagnósticos y predisposiciones. Además, enfatizó en la importancia de que todos los
municipios de la Isla participen del programa Dementia Friends, para mejorar la calidad de vida
de las personas con demencias y sus cuidadores. “Los adultos mayores de 65 años son el
segmento de la población de más rápido crecimiento y son más vulnerables a desarrollar
distintos tipos de demencia, incluyendo el Alzheimer. Esta iniciativa aspira a capacitarnos como
sociedad de forma que podamos apoyar la vida independiente de pacientes con síntomas de
demencia el mayor número de años posible”, dijo Lydia Figueroa, directora de Enlace
Comunitario de Triple-S.

Share this post with your friends

Suscríbete a Nuestro Boletín

Obtén información y consejos que te ayudarán a brindarle la mejor atención y cuidado a tus viejos.

Leave a Comment