Es posible esperar menos en una cita médica

evita las largas esperas

Soy cuidadora de mis padres y me encanta prevenir, casi tanto como el bizcocho de chocolate. 

Cuando me percaté de la gran cantidad de tiempo que se pierde en el proceso  desde la salida, llegada y espera para una cita médica de un adulto mayor, enloquecí. Para colmo solo pasamos 25 minutos con el profesional de la salud y salimos aturdidos. Vamos a repasar: necesitamos una hora para preparar al paciente, media hora para llegar a la oficina médica y 40 minutos para buscar estacionamiento, caminar o empujar la silla de ruedas hasta el edificio. A eso se le suman las típicas tres horas de espera en una sala de espera y cuando toca ver al médico, tanto el paciente como el cuidador, están agotados.  Con mi padre muy enfermo y con problemas para mover su cuerpo, mami y yo pasamos por las experiencias más retantes al momento de ir a una cita médica. Con esas experiencias yo fui construyendo un cuestionario para utilizar al momento de llamar y solicitar una cita médica. Con estos pasos completados me sentía más productiva y quiero pensar que ayudaba a mi padre en su recuperación. 

 

Identificar al médico correcto

Para un especialista nuevo, llama a tu médico de cabecera y pide referencias. Si puedes, selecciona el médico que se encuentre cerca del hogar del adulto mayor. Cuando busques el número telefónico de una oficina médica, asegúrate de tener todas las variantes (el fax y el email) de todas las oficinas en las que el médico trabaja. Muchos profesionales de la salud tienen oficinas en más de un pueblo.

 

Disponibilidad del paciente y el cuidador

Como cuidador, decide qué día te conviene según tu trabajo y responsabilidades. Luego toma en cuenta las necesidades del paciente. Seleccionar la hora del día es importantísimo, hay familias que les gusta ser los primeros en ser atendidos y levantarse en la madrugada. Pero nos tiene que ser así.  Importante tener en mente si utiliza silla de ruedas o camilla o si tiene una condición que se agrava con el frío extremo, entre otras. Para estos pacientes hay que solicitar acomodo razonable.

 

Con teléfono en mano

Una vez estés listo para la llamada, busca lápiz y papel y una copia de las preguntas que te voy a sugerir:

Antes de aceptar la fecha disponible pregunta:

  • Días de trabajo del médico, pueblos en los que se ubica y horarios. Además, solicita un estimado del día y hora que menos se llena la oficina. Y cuanto es la espera en sala aproximada.
  • Explica los acomodos razonables que necesita tu paciente. Por ejemplo, necesita su silla de ruedas, baño cercano o sufre ansiedad extrema al esperar y otros.

 

Una vez tengas la cita médica pregunta:

  • Cómo se llega a la oficina, cerca de qué edificio o lugar conocido queda. 
  • Si tiene estacionamiento cercano y si es gratuito.
  • Qué estudios hay que llevarle al médico
  • Si el médico prefiere un estudio en específico, pedir un orden para llevar los resultados del laboratorio a la primera cita.
  • Si hay que llevar los medicamentos en sus frascos originales
  • Si es por lista, orden de llegada u hora garantizada.
  • Método de pago
  • Pregunta con quién hablaste, copia el nombre y apellido.

 

Un día antes de la cita:

  • Llamar a la oficina médica y confirmar hora de la cita.
  • Organizar los documentos del paciente
  • Hacer una lista de los medicamentos del paciente
  • Envía un texto a familiares y otros cuidadores para que te comenten situaciones o síntomas que han tenido con el paciente.
  • Repasa los síntomas con el paciente y prepara una lista.
  • Copia o escanea tus laboratorios para que tengas siempre el original

 

El día de la cita:

  • Asegúrate de llevar agua, una merienda liviana y los medicamentos que deben ingerir durante el día, tanto el paciente como el cuidador. 
  • Lleva las tarjetas de plan médico e identificación y lista de medicamentos y síntomas del paciente.

 

Cuando llegues a la oficina del médico:

  • Quédate de pie y confirma que llegaste, aunque tengas que esperar 25 minutos. Cuando te llamen y termines con las instrucciones de registro pregunta:
  • A qué hora aproximadamente te toca ser atendido
  • Pregunta si desean sacar fotocopia de los laboratorios de tu paciente
    • Donde está ubicado el baño
    • Si hay un lugar cercano para tomar café o un almuerzo ligero.
    • Dónde se paga el estacionamiento

 

Al salir de la cita médica:

  • Asegúrate de que te den recibo por lo que pagas
  • Evidencia de vacunas o algún estudio realizado durante la cita
  • Las copias de los estudios que llevaste al médico
  • Fecha para nueva cita
  • La receta de los medicamentos necesarios
  • fecha correcta en receta y referidos a estudios
  • Una nota o referido para otro médico

Share this post with your friends

Suscríbete a Nuestro Boletín

Obtén información y consejos que te ayudarán a brindarle la mejor atención y cuidado a tus viejos.

Leave a Comment