Cuidador: tú puedes prevenir el Alzheimer

La socialización y la actividad física pueden prevenir el Alzheimer

Ser cuidador principal de un adulto mayor es una responsabilidad que absorbe el tiempo y la energía del familiar que cuida. Sin tiempo o dinero es fácil que el cuidador comience a descuidar su propia salud física y emocional. Según un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en noviembre de 2019, el 66.3% de los cuidadores encuestados respondió  que su salud física se puede ver afectada por sus labores como cuidador. Sobre la salud psicológica, el 70.3% dijo sentir que su salud emocional también se trastoca mientras cuida a su familiar anciano. Esta situación lleva a muchos cuidadores a enfrentar depresión y otras condiciones serias de salud. Sin ayuda de otros familiares y sin dinero para contratar servicios de un cuidador formal se sienten abandonados en una calle sin salida pero hay esperanza.

 ¿Cómo el cuidador puede romper con el ciclo?

Según un estudio  llevado a cabo por la Sociedad Neurológica Argentina, enfermedades como el Alzheimer sí se pueden prevenir. En la publicación un grupo de nueve neurólogos concluye que  «el ejercicio físico puede proporcionar una estrategia ampliamente disponible para mejorar el funcionamiento cognitivo, especialmente de las funciones ejecutivas y memoria, y retrasar la aparición de la demencia». Los hallazgos están plasmados en el escrito: “La actividad física en la prevención de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores” publicado en el 2020.

Los neurólogos revisaron 40 estudios internacionales realizados en adultos mayores de 50 años, cognitivamente normales o con deterioro cognitivo leve o demencia. Gracias a los datos recopilados «se puede inferir que existe evidencia científica de resultados positivos con respecto a la actividad física en el funcionamiento cognitivo», concluye el estudio.

Sin embargo, los expertos resaltan que la diversidad de estudios es tan amplia que no permite definir una recomendación específica de actividades físicas que deben realizarse. Por lo que la actividad física para prevenir el Alzheimer debe diseñarse de manera individual y tomando en cuenta las limitadas posibilidades del cuidador.

Solo se logra con disciplina

El estudio  condiciona el éxito en prevención del Alzheimer con actividad  actividad física a que esta sea regular y sostenida.  La Dra. María Julieta Russo, parte del grupo de  neurólogos que realizaron el estudio, recomienda  prevenir el Alzheimer con la misma disciplina que  usamos para observar la presión alta, el dolor de pecho o la diabetes. Cómo parte de una  charla en coordinación con el grupo Fleni de Argentina, aseguró que de todas las recomendaciones para prevenir el Alzheimer, la actividad física es la que más apoyo científico tiene. Por su parte la Dra. Diana Cristalli, también participante en el estudio, subraya los beneficios de las  actividades viso manuales, también llamadas viso motoras, que son las actividades que involucran los ojos y las manos siempre al mismo tiempo. Sus expresiones se produjeron en el programa radial argentino «Cuídate que te Cuido». Entre las actividades viso motoras que podemos practicar se incluyen  tejer, pintar, trabajos con papel maché, la costura o el bordado con piezas pequeñas como canutillos, deportes como el tenis, juegos de mesa como el ajedrez domino y cartas. Todo según las posibilidades del cuidador.

 Mantén lejos el Alzheimer

Otras actividades que ayudan a prevenir el Alzheimer, si se realizan de manera constante:

  • Mantener una dieta balanceada
  • Socializar y realizar actividades recreativas
  • Aprender nuevos idiomas
  • Aprender a tocar un instrumento musical
  • Completar  rompecabezas, sopas de letras y crucigramas
  • Jugar ajedrez
  • Realizar actividades viso motoras como tejer, bordar, el tenis de mesa o “ping pong”

 

Share this post with your friends

Suscríbete a Nuestro Boletín

Obtén información y consejos que te ayudarán a brindarle la mejor atención y cuidado a tus viejos.

Leave a Comment